Hong Teck Spain, estuvo en la inauguración de la feria navideña "DIVERTILANDIA", con una actuación de león con pols.
En este blogg se suben fotos y una pequeña explicación sobre las "performance" (o actuaciones) y entrenamientos realizados por Hong Teck Spain. equipo de danzas de león y dragón chino.
Índice de actuaciones
domingo, 26 de diciembre de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
Inauguración "menudets"
Inauguración de la Escoleta de Menudets. El acto de inaguración se inició con una pequeña Danza de León a cargo de Gorka 3años, que nos deleitó a todos.
jueves, 11 de marzo de 2010
jueves, 19 de noviembre de 2009
LAS ACROBACIAS- PORTES La Sujeción entre cabeza y cola.
Para
poder realizar con seguridad las acrobacias (todas en general), será de
suma importancia el agarre entre cola y cabeza. Para ello, la cabeza
deberá llevar un cinturón de aproximadamente 3 metros de largo por 12 de
ancho atado a la cintura, con un mínimo de dos vueltas. Debe ir bien
ajustado a la cintura y preferiblemente no debe ser el cinturón que
sujeta el pantalón. Además debe
ser de una tela que no sea elástica, pero tampoco abrasiva (terca,
dura) ni tampoco telas tipo raso que resbalan. A veces es difícil
encontrar la tela que mejor se ajusta pues las sutilezas de los
bailarines, a veces necesitan de esa sensibilidad que hay que entender y
atender
A continuación ofrecemos unas fotos donde se puede ver con detalle la forma del agarre entre la cabeza y la cola. Especial atención a la pinza de los dedos y a la
posición final de las manos y muñecas
.
.
.jpg)
Índice
y pulgar hacen la pinza con el cinturón y luego se cierra el puño
agarrando cinturón y pantalón. Las muñecas paralelas a las piernas y
pegadas a las caderas
formando toda una pieza, cinturón- pantalón-
manos
.jpg)
Es
importante que la cola no se acostumbre a dejar caer los brazos sobre la
cintura de la cabeza, debe estar con un poco de tensión y sin empujar,
porque si no se trasmite al de la cabeza y
le impide manipular correctamente la misma. Al principio se necesita un
periodo de adaptación para encontrarse cómodos y seguros con el agarre.
Colocar
las manos detrás, no agarrar el pantalón o no hacer la pinza con los
dedos señalados, solo puede traer que lesiones y pocos resultados en los
saltos, especialmente a niveles más avanzados. Pensad que el objetivo final es saltar uno encima de otro a un poste de 2,5 m de alto con una base de 38 cm.
Esta
sujeción nos permitirá un control de los movimientos del león y un
código no verbal entre ambos bailarines. Es el comienzo de la
especialización.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
LAS ACROBACIAS- PORTES
Uno
de los puntos fuertes de nuestras performance son las acrobacias,
el público va a aplaudir efusiva mente cuando damos saltos con giros o
nos movamos por encima de los obstáculos desafiando la ley de la
gravedad y haciendo equilibrios casi imposibles. Pero no podemos olvidar
todo el trabajo que estamos realizando para imprimir realismo a
nuestros movimientos con la intención de que nuestro león sea creíble.
Por lo tanto, será necesario justificar su uso y realizarlas conforme a las exigencias de la historia que estemos contando. Hay grupos que se centran en la espectacularidad de las acrobacias y basan su león en ellas, convirtiéndolo en un espectáculo acrobático en busca del más difícil todavía. Otros compensan la parte acrobática con el realismo del comportamiento del animal. Y finalmente otros grupos no dan importancia a las acrobacias. Todas son respetables y deben ser consideradas como buenas, pero sobretodo seamos conscientes que en la actualidad con la incorporación de los poles en la ceremonia del Cai Qing, el manejo del león se ha convertido en una disciplina muy exigente no solo por los saltos y los giros, sino por mantener la esencia de las danzas de león a esas alturas escalofriantes. Estamos en un momento donde estamos en constante evolución y donde las acrobacias se van puliendo, mejorando, transformando y cambiando.
Por lo tanto, será necesario justificar su uso y realizarlas conforme a las exigencias de la historia que estemos contando. Hay grupos que se centran en la espectacularidad de las acrobacias y basan su león en ellas, convirtiéndolo en un espectáculo acrobático en busca del más difícil todavía. Otros compensan la parte acrobática con el realismo del comportamiento del animal. Y finalmente otros grupos no dan importancia a las acrobacias. Todas son respetables y deben ser consideradas como buenas, pero sobretodo seamos conscientes que en la actualidad con la incorporación de los poles en la ceremonia del Cai Qing, el manejo del león se ha convertido en una disciplina muy exigente no solo por los saltos y los giros, sino por mantener la esencia de las danzas de león a esas alturas escalofriantes. Estamos en un momento donde estamos en constante evolución y donde las acrobacias se van puliendo, mejorando, transformando y cambiando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)